Aceite de oliva Picual El aceite Picual es la variedad predominante de la Península ...

05-04-2019
Lo primero cuando hablamos de una Denominación de Origen Protegida (DOP) es saber que una DOP no se crea, sino que se reconoce por las características únicas de sus productos. Así la Denominación de Origen de Baena reconoce las características especiales que definen a los aceites de esta comarca que cuenta con una acreditada tradición olivarera y que abarca un total de 60.000 hectáreas de olivar. Estas características únicas vienen dadas por una serie de factores que son similares dentro de una DOP. En este artículo vamos a desarrollar los siguientes factores: la variedad de aceituna, la orografía, el suelo y el clima. Al final del artículo hablaremos sobre la importancia del control de calidad que ejercen las denominaciones de origen.
La DOP controla no solo el origen sino también la calidad. Este control lo ejercitan a través del Consejo Regulador. En la DOP Baena el Consejo Regulador es elegido por los olivicultores, cooperativas, industriales y envasadoras censadas. El Consejo Regulador tiene la función de hacer cumplir el reglamento, certificar los aceites así como encargarse de la promoción del aceite producido en la denominación de origen. Para realizar el control de calidad y la certificación el Consejo Regulador de la DOP Baena cuenta con un Comité de Calificación que valora los aceites vírgenes. El personal de la DO Baena, toma muestras de cada depósito a calificar, lo precinta y se procede al análisis físico químico y sensorial de la muestra. Un Panel de Cata (también llamado el comité de calificación) y que está compuesto por 8 expertos, en catas ciegas catan cada muestra tomada para certificar su total ausencia de defectos y un nivel de intensidad de frutado muy alto que le hagan merecedor de usar el Sello de Calidad que numera cada botella. Una vez el AOVE ha sido calificado por el comité de calificación el Consejo Regulador de la DOP Baena mantiene precintados los depósitos para asegurar la procedencia y calidad de estos. Cuando se quiere vender un depósito o embotellar la DOP Baena tiene que acudir a la almazara y desprecintar los depósitos.
Fuentes empleadas para escribir el artículo:
https://www.dobaena.com/comarca.html
https://dopriegodecordoba.es/