Aceite de oliva Picual El aceite Picual es la variedad predominante de la Península ...

07-06-2019
Este artículo tiene tres partes. En una primera se abordan los distintos tipos de pelo que existen. En una segunda tratamos sobre los cuidados necesarios para un pelo bonito. Cerramos con como se elabora y emplea una mascarilla a base de aceite de oliva virgen extra y cuales son los beneficios del aceite de oliva virgen extra para el pelo.
1) ESTRUCTURA DEL PELO Y DISTINTOS TIPOS DE PELO
El pelo es un filamento cilíndrico formado por varios tipos de proteínas entre las que destaca una proteína fibrosa llamada queratina, que se compone de dos partes: una raíz y un cuerpo. Crece a partir de unos folículos especializados de la epidermis que tienen casi todos los mamíferos y algún que otro tipo de animales.
El cabello según la RAE es el conjunto de pelos de la cabeza de una persona.
De promedio tenemos entre 100.000 y 150.000 pelos en la cabeza con una caída normal de entre 50 y 100 pelos al día dependiendo de la época del año, siendo en otoño la estación del año en la que se nos cae más pelo, pudiéndose duplicar o triplicar esta cantidad, pero tranquilos porque también se renueva la cantidad equivalente.
Existen cuatro tipos de cabello, en función de la emulsión epicutánea que tengamos, por un lado, tenemos el pelo seco, el pelo normal, pelo mixto y pelo graso.
Independientemente del tipo de pelo que tengamos existen unos cuidados básicos que combinados con unos cuidados específicos podremos tener un pelo sano y brillante desde casa y sin mucho esfuerzo.
2) CUIDADOS PARA UN PELO BONITO:
Hoy en día existen multitud de productos en el mercado para cubrir nuestras necesidades, solo tenemos que encontrar cual es el mejor para nosotros.
Otra de las preguntas que nos hacemos es si es bueno lavarse el pelo a diario. Como ya he comentado, existen en el mercado muchos champús no agresivos que permiten lavarse el pelo todos los días. La frecuencia del lavado dependerá de nuestro tipo de pelo, así un pelo normal necesitará ser lavado de 2 a 3 veces por semana, mientras que un pelo graso tendrá que ser lavado prácticamente a diario. La regla es lavarse el pelo cuando esté sucio.
Otro punto importante del lavado es la técnica. Hay que masajear el cuero cabelludo con la yema de los dedos suavemente y aclarar bien el producto para eliminar cualquier residuo y que nuestro pelo quede perfectamente limpio. Una vez hecho esto aplicamos una pequeña cantidad de acondicionador, dejamos actuar el tiempo que nos indica el fabricante y para finalizar aclaramos bien. Un truco para sellar puntas y dar brillo al pelo es dar el último aclarado con agua tibia.
Así siguiendo estos pasos en nuestra rutina tendremos un pelo sano y bonito.
3) UN ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA PARA UN PELO PERFECTO
Mascarilla capilar de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Una mascarilla muy facilita que podemos hacernos nosotros mismos. Lo mejor será que los aceites que usemos sean ecológicos para evitar aplicarnos cualquier producto químico en el pelo y así tener un producto 100% natural y libre de tóxicos.
Ponemos en un pequeño recipiente un par de cucharadas de AOVE con otras 2 cucharadas de aceite de ricino y mezclamos bien. (En caso de necesitar más producto, hay que poner la misma cantidad de los 2 aceites, todo dependerá del largo de nuestro pelo). El aceite de ricino es de una textura viscosa por lo que tendremos que mezclar bien estos 2 aceites para facilitar su aplicación. Una vez mezclados los 2 aceites aplicaremos la mascarilla por todo el pelo, empezamos por el cuello cabelludo que masajearemos suavemente y continuamos aplicando nuestra mascarilla por el resto de la melena hasta llegar a las puntas.
Dejaremos actuar al menos 30 minutos y luego lavaremos nuestro pelo. Ya desde la primera aplicación notaremos nuestro pelo más suave y con más brillo. Esta mascarilla podemos hacérnosla tantas veces como queramos, lo más recomendable sería hacerla una vez por semana.
En contra de lo que podamos pensar esta mascarilla está también recomendada para cabello graso. Las personas que tienen este tipo de pelo tienden a lavarlo muy a menudo ya que al poco tiempo de ser lavado debido al exceso de grasa presenta un aspecto sucio y sin brillo. Como respuesta a la frecuencia en el lavado las células sebáceas generan más grasa agravando el problema además de dañar las puntas. En este caso lo ideal sería aplicar esta mascarilla una vez cada 2 semanas.
Propiedades de esta mascarilla:
El Aceite de Oliva Virgen Extra es conocido por su contenido en polifenoles y Vitamina E, ambos antioxidantes naturales que protegen el cabello de las agresiones externas. Estos antioxidantes nos ayudan además a fortalecer el pelo haciendo que crezca sano y fuerte. La vitamina E es un poderoso antioxidante natural que previene el envejecimiento celular.
Un pequeño estudio de la School of Pharmaceutical Sciences, en Malasia, encontró que la vitamina E mejora el crecimiento del cabello en personas con pérdida, debido a que posee antioxidantes que reducen el impacto de los radicales libres en el cuero cabelludo. Además, estimula el flujo sanguíneo que alimenta los vasos de la cabeza.
Además de los antioxidantes y la Vitamina E, El AOVE contiene Vitamina A y Vitamina C.
La Vitamina C es otro poderos antioxidante que ayuda a la producción de colágeno y ayuda a parar el daño de los radicales libres. Por otro lado, la falta de Vitamina A puede incrementar la sequedad del pelo y contribuir a la producción de sebo, pero lo más importante es que su carencia llega a favorecer la caída del pelo.
El Aceite de Ricino al ser rico en ácidos grasos esenciales puede mejorar la calidad del pelo y reducir su fragilidad. Además, el aceite de ricino por su parte acelera el crecimiento del cabello, disminuye la sequedad del cuero cabelludo y trata los problemas de caspa.
El aceite de ricino contiene especialmente ácido ricinoleico, un ingrediente rico en Omega 9. El ácido rinoleico tiene propiedades que fomentan la regeneración capilar ya que aumenta el riego sanguíneo. El omega 9 es un nutriente importante para los folículos capilares ya que aumenta el grosor de estos donde el pelo nace especialmente débil, incluso casi invisible. Su aplicación en el pelo ayuda al crecimiento saludable del cabello, a la nutrición de las raíces y a la regeneración total del cabello. Al mismo tiempo, estimula el cuero cabelludo. Además, el aceite de ricino tiene un alto contenido en vitamina E.
Debido a los ingredientes de nuestra mascarilla conseguiremos:
Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
En Cortijo de Suerte Alta trabajamos contínuamente para mejorar la experiencia de usuario, por lo que nos ayudarías mucho si rellenas el siguiente formulario: